Ser Feliz es una decisión
- Anibal Soffietti
- 29 may 2019
- 4 Min. de lectura
Hace unos pocos días, recibo un artículo que hablaba de la capacidad de ser feliz, y mencionaba que no era posible entrenarse para ello, era una condición asumida según la suerte que podría haber tenido cada individuo en su vida, tanto sea por crecer en un ambiente feliz, o haber recibido una educación en base a valores que así lo determinaron; nada más lejos de “mi” realidad. Hago esta aclaración porque como ya sabemos, somos seres interpretativos, por lo tanto la experiencia de vida que cada uno tiene en su banco de memoria, es diferente a la de los demás, solamente por haberla visto a través de otro cristal, el de “sus” mapas mentales. Es verdad que estos serán felices por condición aprendida, lo que no es verdad, es que los otros no lo serán, o no tienen la oportunidad de serlo.
De acuerdo con mi experiencia, existe la posibilidad de convertirse en una persona feliz por elección, y así dar sentido a la frase “todos nacemos para ser felices, es parte de nuestra elección que así sea”. Parece utópico, e incluso hasta podríamos sentirnos culpables cada vez que nos creemos infelices por una situación, pero es posible que sea así, lo estamos eligiendo, aunque no conscientemente. Habrá momentos de tristeza, por supuesto (enojo, frustración, miedo), pero al reconocerlos y aceptarlos, nunca nos harán infelices, trabajaremos en ellos con la idea de que transiten el tiempo necesario para el cuerpo sin que nos afecte. El secreto es ser conscientes de qué lo provocó, que podemos hacer nosotros ahora, y focalizarnos en todo lo demás que nos brinda paz y armonía. Existe un proverbio chino que dice "si un problema tiene solución, no hace falta preocuparse, si no la tiene, preocuparse no sirve de nada"; aquí es donde elegimos ocuparnos y aceptar lo que pasa.
El secreto es conocer nuestras emociones y nuestros sentimientos; las primeras son inconscientes, son respuestas químicas a los mensajes que los sentidos nos transmiten, del exterior y de nuestro interior. Los sentimientos son aquellas emociones, que ya conscientes permanecen en el tiempo, y allí radica el problema de la infelicidad, porque no dejamos que pasen, nos aferramos a ellas buscando explicaciones místicas que nadie tiene, las cosas suceden y punto, cada uno de nosotros somos más que esas cosas.
Determinemos entonces la actitud a tomar frente a lo que la vida nos propone, y aquí me gusta hablar solamente de 2 alternativas: agradecimiento, otorgándole el valor real a cada cosa que tenemos o nos pasa, ya sean elementos materiales o espirituales, familia, amigos, trabajo, salud, casa, auto, todo aquello que poseemos. Siempre tenemos algo por qué agradecer.
Y evitar los pedidos, “cuando tenga esto o aquello me voy a sentir realmente feliz”. Esta actitud nos mantendrá permanentemente insatisfechos, porque nuestra felicidad depende de algo que no tenemos, entonces se vuelve un estilo de vida, a tal punto que cuando conseguimos algunas de esas cosas (viajes, autos, pareja, amor, hijos, etc.) renovaremos el pedido, porque es nuestra manera de encarar la vida; y volvemos a estar en una situación de espera. Recuerden “quien no es feliz con lo que tiene, jamás lo será con aquello que desea”.
La gran pregunta entonces es ¿se puede entrenar para ser feliz?, en mi mundo, sí. Es un trabajo que lleva tiempo y disciplina, pero el resultado es más que satisfactorio. Comenzamos por detectar qué cosas tenemos y son fuente de agradecimiento. Luego agradecer realmente desde el corazón de tenerlas, tantas veces como sea necesario hasta que nos provoque un regocijo saber que son nuestras. Podemos escribirlas en un papel, leerlas cada vez que nos vamos a dormir y por supuesto al levantarnos por la mañana. Esto ayudará a generar pensamientos positivos desde el primer minuto del día, movilizar toda la dopamina posible en nuestro cerebro para estar atentos a todo lo divertido que aparezca. Un ejemplo muy bueno es el que les hago entender a los deportistas con los que trabajo, "disfruten de la práctica diaria, porque es lo único que existe en este momento, no esperen a la competencia para disfrutar, eso todavía no existe y no sabemos cuándo y cómo llegará; no se pierdan de disfrutar lo de hoy esperando lo de mañana." Nuestro cerebro se va a cablear para disfrutar de cada cosa que hago en el momento.
Aprendan a usar las redes sociales, miren todo lo que sea interesante y sume para su bienestar, no se crean que la gente vive las 24 hs. del día con los pies desnudos sobre una hamaca paraguaya y el mar de fondo, no te compares, no evalúes tu felicidad desde la perspectiva de otros, la felicidad se compone de lo que piensas, no de lo que tienes. "Te sientes feliz de dar a quien no te lo agradece? entonces por qué recibirías si tampoco lo haces?".
Cada día comienza al despertarnos, es nuestra decisión de la forma que lo vamos a enfrentar: “hoy es un gran día, voy a divertirme con cada cosa que haga, y no permitir que me cambien el humor, seguramente ocurrirán situaciones que no me gusten, pero por algo ocurren, voy a aprender de ellas y sobre todo, cómo hacer para que no me afecten negativamente”.
Recuerden, agradecer y disfrutar lo que tenemos, hará que no nos perturbe aquello que creemos nos falta, y sin darnos cuenta, y sin perder la sonrisa, llegarán todas aquellas cosas que nos merecemos.
Comentários